El Museo Nacional de Joyería de Rabat es una visita obligada para los aficionados a la artesanía y la cultura marroquíes.
Quedará cautivado tanto por el magnífico palacio del siglo XVII como por la variedad de la colección, que cuenta con 8.000 obras. El museo se distingue por su escenografía envolvente, que ofrece un recorrido estructurado para comprender la evolución de la joyería tradicional y la diversidad de estilos regionales.
En este artículo encontrará algunos consejos útiles que le ayudarán a preparar su visita al Museo Nacional de la Parure de Rabat y ¡a pasarlo de maravilla!

Se trata de una opinión totalmente independiente basada en nuestras experiencias. Visitamos la región de forma anónima, tomando nuestras propias decisiones y pagando íntegramente nuestras facturas.
¿Por qué visitar el Museo Nacional de Joyería ?
¿Merece la pena el museo? Nuestra opinión:
Sí, este museo merece una visita por su arquitectura, un elegante palacio real del siglo XVII que sirve de escaparate a una notable colección de 8.000 objetos de artesanía. Le cautivará la diversidad de los objetos expuestos, desde joyas y trajes hasta armas y tapices. No se pierda esta colorida visión del saber hacer marroquí a través de los tiempos.

¿Por qué es famoso el Museo Nacional de Joyería ?
MarruecosFundado en 1915, el Museo de los Oudayas es uno de los museos públicos más antiguos de .
Su reputación se debe en particular a su excepcional colección de artesanía marroquí, 350 de la cual procede de la colección personal del rey Mohammed VI. El museo alberga también un tesoro único en el mundo: el collar Bizmoun, considerado la joya más antigua jamás descubierta, que data de hace 150.000 años.

Nuestros favoritos
Nos encantó descubrir las armas ceremoniales (fusiles, dagas, sables), consideradas verdaderas joyas para los hombres y parte del traje tradicional. El museo presenta los trajes de lostbouridauna espectacular tradición ecuestre en la que los hombres van ataviados con ropajes drapeados y fusiles ricamente ornamentados, testimonio de su valentía.

La historia en breve
La historia del Museo Nacional de Joyería abarca varios siglos, marcados por varios hitos importantes:
- 1672-1694: Construcción del edificio bajo el reinado del sultán Moulay Ismail
- 1917: Restauración completa por el Departamento de Bellas Artes
- 2006: Anteriormente conocido como Museo de los Oudayas, dedicado a la etnografía, el Museo especializa su colección en joyería.
- 2022: Finaliza la restauración del museo y el jardín

Acceso: Museo Nacional de Joyería, Rabat
¿Dónde está el Museo de los Oudayas?
El Museo Nacional de Joyería se encuentra en la Kasbah des Oudayas, al noreste de la ciudad de Rabat. No deje de visitar los jardines andalusíessituados justo enfrente del museo, un remanso de paz en el corazón de la capital marroquí.

NUESTROS CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN Marruecos
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- ¡Adapte la elección del vehículo a su itinerario!
- Para más opciones, reserve con antelación.

Lea nuestros consejos (próximamente)
¿Cómo llegar?
Desde la estación Rabat-Ville, puede tomar el autobús (línea 102, parada Mezquita Ashohada) y caminar 15 minutos hasta la Kasbah des Oudayas. Sin embargo, le recomendamos que tome un taxi que le deje directamente frente a la kasbah, ya que es la forma más práctica de llegar al museo.
Aparcamiento
La Kasbah des Oudayas es totalmente peatonal. Le recomendamos que deje su coche en el hotel durante su visita. Si no es posible, el aparcamiento más cercano es el de Plage de Rabat, a 9 minutos a pie de la entrada del museo.
Consejos útiles: duración, horarios, alimentación…
La mejor época para visitarlo
El Museo está abierto todo el año El espacio aireado y climatizado se apreciará especialmente en los días calurosos, pero la visita también será muy agradable en invierno.

Duración de la visita y principales dificultades
Le recomendamos que dedique entre 1 y 2 horas a su visita, en función de su interés por las colecciones. La visita no presenta dificultades particulares y el acceso está garantizado para las personas con movilidad reducida.
Consejos para la visita
Sólo tiene que seguir el bien pensado itinerario cronológico del museo y dejarse guiar por el ojo si alguna pieza en particular le llama la atención.

UN POCO MÁS DE PACIENCIA
MarruecosTodas las fotos, mapas, información y direcciones útiles que necesita para aprovechar al máximo su estancia en ¡pronto estarán disponibles en un único libro electrónico!
Próximamente

Visitas con niños
No observamos ninguna instalación especial para niños, pero deberían disfrutar de la colorida inmersión que ofrece este museo.

Horarios y precios
El museo abre todos los días de 10.00 a 18.00 horas, excepto los martes. Los precios son los siguientes:
- Marroquíes menores de 18 años: 15dhs (MAD)
- Adultos marroquíes: 30dhs (MAD)
- Extranjeros: 60dhs (MAD)
Más información en la página web de la Fundación Nacional de Museos aquí.
Visitas guiadas
Por el momento, el museo no ofrece visitas guiadas, pero los rótulos didácticos (en árabe, traducidos al inglés y al francés) son muy útiles para comprender el recorrido.
Tenga en cuenta también que el museo ofrece un gran programa de talleres (diseño de joyas, origami) y eventos (exposiciones temporales, canto coral), que puede consultar directamente en su cuenta de Instagram.

Restauración
No hay restaurantes en el lugar, pero el Café Maure, a 2 minutos a pie, es una institución de Rabat. A pesar de su aire turístico, le recomendamos hacer allí una pausa para disfrutar de un té a la menta acompañado de pastas, con vistas al puerto deportivo de Salé.

Un museo ubicado en un palacio del siglo XVII
Antiguamente Dar al-makhzan, el edificio del Museo Nacional de Joyería de Rabat fue una residencia imperial, utilizada por el sultán durante sus estancias a orillas del Bouregreg. Nos cautivó su arquitectura basada en un patio central, rodeado de grandes salas, que constituye un modelo notable del arte alauita del siglo XVII.

Una vez que haya comprendido la arquitectura del palacio, eche un vistazo a la abundancia de ornamentación , ¡desde el suelo hasta el techo!
Nos gustó mucho el diálogo entre los suelos de mosaico de colores y los motivos geométricos y florales entrelazados de algunas paredes, reflejo de la destreza de los artesanos marroquíes, sin olvidar los techos de marquetería, donde las varillas ensambladas forman elegantes cajones poligonales.

Por último, apreciará la armonía entre la arquitectura del edificio y la forma en que se exponen las colecciones. Mención especial merecen las bases de las modernas vitrinas, cuya ornamentación retoma motivos tradicionales y crea una sutil continuidad entre el espacio y la colección.

Una colección excepcional y variada
Nada más llegar, quedará cautivado por la belleza de los objetos expuestos. Desde la meticulosa ornamentación de los objetos (cofres, peines, babuchas) hasta el brillo de las joyas y los resplandecientes colores de los trajes tradicionales, ¡no podrá resistirse!

Marruecos
Además de la belleza de las colecciones, nos impresionó la variedad de los objetos expuestos, procedentes de diferentes regiones de , que ofrecen una visión completa de este patrimonio único. Nos asombró, por ejemplo, la diversidad de los MarruecosEl caftán es una prenda tradicional con un corte holgado en forma de T. Se lleva en todas partes y difiere de una región a otra. Por ejemplo, el corte es recto y los tejidos refinados, a veces decorados con bordados de hilo de oro en Fez, mientras que en Tetuán tiene un corte acampanado y se distingue por el bordadokhanjar en forma de daga.

Una de las piezas más raras de la colección es sin duda el collar Bizmoun, considerado la joya más antigua del mundo, con 150.000 años de antigüedad. Nos fascinó este conjunto de 32 conchas perforadas, descubierto en 2019 en la cueva de Bizmoun, cerca de Essaouira.

Un viaje de inmersión al corazón de las tradiciones marroquíes
Nos encantó que nos guiaran por el museo. El recorrido, muy bien pensado, se divide en 5 temas principales, con un contenido muy claro:
- El desarrollo histórico y la fabricación de joyas en el Marruecos
- La historia del traje marroquí
- Joyería masculina
- Galas amazigh
- Las especificidades regionales de los centros urbanos de producción de joyas.

Además de ofrecer una experiencia fluida al visitante, la escenografía del museo seduce por su sencillez y refinamiento.
Nos gustó el hecho de que cada tema esté marcado por un color distinto, y que los maniquíes se presenten dentro de grandes ventanales, añadiendo un toque de modernidad. Mención especial merecen los efectos de iluminación, que crean delicados halos alrededor de las obras de arte dentro de las salas oscurecidas, realzando su presencia.

¡La última baza del museo es su interpretación! Los paneles didácticos nos parecieron muy bien construidos, ¡nos permitieron aprender más sobrela historia de la joyería y su simbolismo!
Marruecos Los vídeos de archivo también complementan el contenido escrito. Por ejemplo, aprendimos que lasjoyas en simbolizan el estatus social de su portador. Las joyas rurales se fabrican exclusivamente en plata y proceden principalmente de los talleres del Anti-Atlas, mientras que las joyas de las ciudades se fabrican más a menudo en oro y presentan piezas más complejas como el Taj (corona nupcial) o el Lebba (collar adornado con piedras preciosas).

Reciba nuestro Newsletter
- ¡Un soplo de aire fresco en su vida cotidiana en los bellos destinos de Region Lovers!
- Una vez al mes
- Sin publicidad