¿Está planeando un viaje a Marruecos? Marrakech, apodada la Ciudad Roja, le fascinará con sus animados zocos, suntuosos palacios, numerosos museos y exuberantes jardines. Nos encantó el ambiente vibrante de esta ciudad imperial, donde las tradiciones milenarias se mezclan con la modernidad.
Descubra nuestras ideas sobre qué hacer en Marrakech, ilustradas con fotos que le darán ganas de ir. Bonus: consejos útiles y actividades.

Se trata de una opinión totalmente independiente basada en nuestras experiencias. Visitamos la región de forma anónima, tomando nuestras propias decisiones y pagando íntegramente nuestras facturas.
1. Paseo por la Medina de Marrakech

¿Por qué visitarlo?
La Medina de Marrakech, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el corazón histórico de la ciudad. Paseamos por sus estrechas calles bordeadas de riads tradicionales y coloridas tiendas, donde la arquitectura arábigo-andaluza revela todo su esplendor. Las murallas ocres albergan tesoros arquitectónicos como fuentes talladas, puertas de madera de cedro finamente trabajadas y patios adornados con zellij. Se transportará a un mundo donde los artesanos perpetúan oficios milenarios, desde los curtidores a los caldereros, sin olvidar a los tejedores que crean magníficos tejidos en sus telares tradicionales.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: de 3 a 4 horas para un descubrimiento en profundidad
- Horario: abierto las 24 horas del día, pero las tiendas suelen abrir de 9.00 a 20.00 horas.
- Dificultades de acceso y PMR: calles estrechas y empedradas, difícil acceso para personas con movilidad reducida
- Entrada: gratuita
- Acceso: varias entradas desde la plaza Jemaa el-Fna, Bab Doukkala, Bab Agnaou
- Reserve ya su visita guiada a la Medina
DÓNDE DORMIR EN Marrakech
Nuestros favoritos: barrios y hoteles
Próximamente nuestra selección Hotel 1 – Ver precios, fotos y disponibilidad
Próximamente nuestra selección Hotel 1 – Ver precios, fotos y disponibilidad
Próximamente nuestra selección Hotel 1 – Ver precios, fotos y disponibilidad

Vea nuestra selección completa de los mejores hoteles de Marrakech (próximamente)
2. Descubra la plaza Jemaa El-Fna

¿Por qué visitarlo?
La plaza Jemaa El-Fna, auténtico teatro al aire libre, encarna el alma de Marrakech desde el siglo XI. Nos cautivó esta legendaria plaza, que se transforma a lo largo del día: por la mañana acoge a vendedores de zumo de naranja y domadores de serpientes, mientras que por la tarde se convierte en un enorme patio de comidas al aire libre con puestos de cocina local. Los cuentacuentos tradicionales perpetúan el arte milenario de la halqa, un círculo de espectadores alrededor del narrador, mientras los músicos gnaoua hacen sonar sus crótalos de metal. Podrá degustar especialidades locales en los puestos numerados mientras admira a los acróbatas y encantadores de serpientes que dan vida a este lugar único, inscrito en la lista del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: de 1 a 2 horas, según la hora del día
- Horario: abierto las 24 horas del día, máxima diversión de 17.00 a 24.00 horas
- Dificultades y acceso para las PMR: plaza llana y accesible
- Entrada: gratuita
- Acceso: en el corazón de la Medina, fácilmente accesible a pie o en coche de caballos
- Reserve ya su visita gastronómica guiada por la plaza Jemaa El-Fna.
3. Visite el Jardín Majorelle y el Museo Yves Saint Laurent

¿Por qué visitarlo?
El Jardín Majorelle, creado por el pintor Jacques Majorelle en los años veinte, ofrece un oasis de frescor en pleno barrio de Guéliz. Nos cautivó el intenso azul cobalto que adorna los edificios, ahora conocido mundialmente como «azul Majorelle», y la excepcional colección de cactus y plantas exóticas. El jardín alberga más de 300 especies vegetales de los 5 continentes, entre ellas bambúes gigantes, palmeras y buganvillas. También descubrirá el Museo de Artes Bereberes, con su notable colección de objetos tradicionales, y el cercano Museo Yves Saint Laurent, dedicado al famoso diseñador de moda que salvó el jardín de la destrucción en 1980.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: de 2 a 3 horas para el jardín y los 2 museos
- Horario:
- Jardín Majorelle: todos los días de 8.00 a 18.30 h.
- Museo Pierre Bergé de Artes Bereberes: todos los días de 8.00 a 18.00 horas
- Museo Yves Saint Laurent: todos los días excepto el miércoles de 10.00 a 18.30 horas
- Más información en la página web oficial: aquí.
- Acceso para discapacitados: el jardín y los museos son accesibles para discapacitados.
- Precios: 170DH para el jardín, 230DH para el jardín + el Museo de Artes Bereberes y 140DH para el Museo YSL. Hay entradas combinadas disponibles.
- Acceso: Rue Yves Saint Laurent, barrio de Guéliz
- Reserve ahora su entrada combinada: Jardin Majorelle + Musée Yves Saint Laurent + Musée des Arts Berbères
4. Ver la Mezquita Koutoubia

¿Por qué visitarlo?
La mezquita Koutoubia, joya de la arquitectura almohade del siglo XII, domina Marrakech desde su minarete de 69 m de altura. ¿Lo sabía? ¡Es la mezquita más grande de la ciudad! Admiramos esta obra maestra arquitectónica, cuyo nombre significa «mezquita de los libreros», en referencia al zoco de manuscritos que antaño la rodeaba. El alminar, decorado con loza verde y motivos geométricos, sirvió de modelo para la Giralda de Sevilla y la Torre Hassan de Rabat. Podrá contemplar los jardines que rodean la mezquita, plantados de naranjos y palmeras, que ofrecen un remanso de paz a tiro de piedra del bullicio de la plaza Jemaa el-Fna. La llamada a la oración que resuena cinco veces al día desde este emblemático minarete marca el ritmo de la vida en la ciudad ocre.

Consejos prácticos
- Importante: Al igual que el resto de mezquitas de la ciudad, la entrada está prohibida a los no musulmanes. Por lo tanto, tendrá que conformarse con observarla desde el exterior.
- Duración de la visita: aproximadamente 30min
- Horario: jardines abiertos todo el día
- Dificultades y acceso para discapacitados: jardines accesibles, terreno llano
- Acceso: Avenida Mohammed V, a 5 minutos a pie de la plaza Jemaa El-Fna
NUESTROS CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN Marruecos
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- ¡Adapte la elección del vehículo a su itinerario!
- Para más opciones, reserve con antelación.

Lea nuestros consejos (próximamente)
5. Explore el Palacio de Bahía

¿Por qué visitarlo?
El Palacio Bahía, construido a finales del siglo XIX para el Gran Visir Ba Ahmed, es testigo del esplendor de la arquitectura tradicional marroquí. Paseamos por sus habitaciones ricamente decoradas, admirando los techos de madera de cedro pintada, las paredes adornadas con coloridos zelliges y los patios plantados de naranjos. El nombre «Bahía» significa «la resplandeciente» en árabe, en homenaje a la esposa favorita del visir. Le maravillará el patio de honor de 1500 m², pavimentado con mármol de Carrara y rodeado de galerías con columnas finamente esculpidas. Los pisos privados revelan el refinamiento de la vida palaciega, con sus delicados moucharabiehs y las fuentes que murmuran en cada patio.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: de 1 a 2 horas
- Horario de apertura: de 9.00 a 17.00 horas todos los días
- Dificultades y acceso PMR: parcialmente accesible, algunas habitaciones con escalones
- Precio: 100 DH
- Acceso: calle Riad Zitoun el Jdid, en el barrio de Mellah
- Reserve ya su billete
6. Descubra los museos de Marrakech

¿Por qué visitarlo?
Los museos de Marrakech ofrecen una fascinante visión de la historia y la cultura marroquíes. Nos gustó especialmente el Museo de Marrakech, ubicado en el suntuoso Palacio Dar Menebhi del siglo XIX, que exhibe una rica colección de arte tradicional que incluye cerámica, joyas bereberes y manuscritos antiguos. El Museo Dar Si Said expone obras maestras de la artesanía marroquí, como alfombras, armas y muebles de madera tallada. También está el Museo de la Fotografía, que recorre la historia de Marrakech a través de fotografías de época, y el Museo Tiskiwin, dedicado a las artes y tradiciones del Sáhara. Cada museo revela una faceta diferente del patrimonio marroquí en un marco arquitectónico excepcional.
¿No está seguro de cuáles elegir? ¡Consulte nuestra selección de los mejores museos de Marrakech! (próximamente)

Consejos prácticos
- Duración de la visita: prevea alrededor de 1 hora por museo
- Horario de apertura: generalmente de 9.00 a 18.00 horas, algunos martes cerrado
- Reserve ya su entrada combinada para los mejores museos de Marrakech.
7. Espigando tesoros en el zoco

¿Por qué visitarlo?
Los zocos de Marrakech forman un laberinto fascinante en el que cada gremio de artesanos ocupa su propio barrio desde hace siglos. Exploramos estos mercados tradicionales organizados por oficios: el zoco de los tintoreros, donde las madejas de lana se secan al sol, el zoco de los babuchas, con sus miles de zapatos de colores, y el zoco de las especias, con sus embriagadores aromas de azafrán y ras el-hanout. Aquí, los artesanos perpetúan técnicas ancestrales, desde el martilleo del cobre hasta el teñido natural del cuero. Podrá regatear por alfombras bereberes tejidas a mano, faroles de hierro forjado, cerámica de Fez o joyas de plata cincelada. El arte de la negociación forma parte integral de la experiencia, convirtiendo cada compra en un auténtico intercambio cultural.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: de 2 a 4 horas, según sus preferencias de compra
- Horario de apertura: de 9.00 a 20.00 horas, cerrado los viernes por la mañana
- Dificultades de acceso y PMR: calles estrechas y concurridas, difícil con cochecito o silla de ruedas
- Entrada: gratuita, por favor traiga dinero en efectivo para las compras
- Acceso: varias entradas desde la plaza Jemaa el-Fna
UN POCO MÁS DE PACIENCIA
MarruecosTodas las fotos, mapas, información y direcciones útiles que necesita para aprovechar al máximo su estancia en ¡pronto estarán disponibles en un único libro electrónico!
Próximamente

8. Deguste la cocina marroquí

¿Por qué visitarlo?
La gastronomía marroquí, rica en mil sabores, es una experiencia ineludible en Marrakech. Saboreamos los tajines cocidos a fuego lento en sus platos cónicos de barro, que combinan carnes tiernas, verduras fundentes y frutos secos en combinaciones dulces y saladas únicas. El cuscús de los viernes, una antigua tradición familiar, se presenta en versiones reales adornadas con siete verduras. Disfrute de las pastillas, crujientes pasteles de hojaldre con capas alternas de carne de ave picante y almendras dulces espolvoreadas con canela. Los restaurantes tradicionales también ofrecen mechouis de cordero asado a fuego lento y tangia, platos de carne confitada cocinada en las cenizas de los hammams. Por supuesto, también abundan los platos vegetarianos. No olvide terminar con un té a la menta servido con ceremonia y pasteles de almendra y miel como los cuernos de gacela.

Para descubrir los auténticos sabores de Marruecos, ¡consulte nuestra selección de los mejores restaurantes de Marrakech! (próximamente)
Déjese tentar por una clase de cocina marroquí
o opte por una visita gastronómica guiada
9. Explorar el Palacio El Badi

¿Por qué visitarlo?
El palacio El Badi, construido en el siglo XVI por el sultán saadí Ahmed al-Mansour, fue apodado «el Incomparable» por su legendaria magnificencia. Recorrimos las imponentes ruinas de este palacio, que contenía 360 habitaciones decoradas con mármol italiano, ónice y columnas de pórfido. Aunque fue despojado de sus riquezas por el sultán alauita Moulay Ismaïl en el siglo XVII, el lugar sigue impresionando por sus dimensiones colosales y sus piscinas monumentales. Puede subir a las murallas para admirar la vista panorámica sobre la Medina y las cigüeñas que anidan en los muros. Los pasadizos subterráneos albergan actualmente el minbar de la Koutoubia, obra maestra de la ebanistería del siglo XII, mientras que el patio central acoge el Festival de Cine de Marrakech, que devuelve la vida a estos grandiosos vestigios.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: de 1 a 2 horas
- Horario de apertura: de 9.00 a 17.00 horas todos los días
- Dificultades y acceso PMR: terreno accidentado, acceso difícil
- Precios: a partir de 100 DH. Más información en la página web oficial, aquí.
- Acceso: Place des Ferblantiers, barrio de Mellah
10. Visite las Tumbas Saadíes

¿Por qué visitarlo?
Las Tumbas Saadíes, redescubiertas en 1917 tras permanecer tapiadas durante siglos, son una joya oculta de la arquitectura funeraria marroquí. Nos deslumbró la riqueza decorativa de estos mausoleos del siglo XVI, donde están enterrados unos sesenta miembros de la dinastía saadí. La Sala de las Doce Columnas, una verdadera obra maestra de la arquitectura, alberga la tumba del sultán Ahmed al-Mansour bajo una cúpula de cedro esculpido sostenida por columnas de mármol de Carrara. Admire el extraordinariamente fino trabajo de estuco cincelado, el zellij con sus complejos motivos geométricos y las doradas inscripciones cúficas que adornan las paredes. Nos encantó el jardín de flores donde se encuentran esparcidas otras tumbas. Ofrece un remanso de paz que contrasta con la opulencia de las salas interiores, testimonio de la pasada grandeza de esta dinastía.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: de 30 a 45 minutos
- Horario de apertura: de 9.00 a 17.00 horas todos los días
- Dificultades y acceso para PMR: acceso por un pasillo estrecho, difícil para PMR
- Precios: a partir de 100 DH. Más información en la página web oficial, aquí.
- Acceso: Rue de la Kasbah, cerca de la mezquita Moulay El Yazid
- Reserve ya su billete
Reciba nuestro Newsletter
- ¡Un soplo de aire fresco en su vida cotidiana en los bellos destinos de Region Lovers!
- Una vez al mes
- Sin publicidad
11. Explore la Medersa Ben Youssef

¿Por qué visitarlo?
La Medersa Ben Youssef, fundada en el siglo XIV y reconstruida en el XVI, representa el apogeo de la arquitectura religiosa marroquí. Exploramos esta antigua escuela coránica, que acogía hasta 900 alumnos de todo el Magreb para estudiar teología, derecho y ciencias. El patio central, rodeado de arcadas finamente esculpidas, alberga una piscina rectangular de mármol blanco que refleja las fachadas decoradas con delicados estucos y elaborada carpintería de cedro. Descubrirá las 130 celdas de estudiantes repartidas en 2 plantas, austeras en contraste con la riqueza decorativa de las zonas comunes. La sala de oración impresiona con su mihrab de mármol esculpido. Cada detalle arquitectónico es testigo de la destreza de los artesanos marroquíes y de la importancia de la educación en la civilización árabe-andalusí.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: de 45min a 1h
- Horario de apertura: de 9.00 a 19.00 horas todos los días excepto durante el Ramadán: cierra a las 18.00 horas.
- Dificultades de acceso y PMR: escaleras para acceder a los pisos
- Precio: 50 DH. Más información en la web oficial, aquí.
- Acceso: Rue Assouel, en la Medina
- Reserve ya su billete
12. Paseo por los jardines de la Menara

¿Por qué visitarlo?
Los Jardines de la Menara, enclavados contra la cordillera del Atlas, fueron creados en el siglo XII por los almohades. Ofrecen una escapada verde al oeste de Marrakech. Disfrutamos de la paz y la tranquilidad de este olivar de 100 hectáreas. También descubrimos su ingenioso sistema de khettaras: un sistema de riego formado por canales subterráneos que transportan agua desde las montañas del Atlas. El pabellón saadí del siglo XII se refleja en el vasto estanque rectangular, creando una de las imágenes más emblemáticas de Marrakech, con las montañas nevadas al fondo. Podrá pasear bajo los olivos centenarios donde los marrakechíes acuden a hacer picnic con sus familias, especialmente al atardecer, cuando la luz dorada ilumina el pabellón. Los jardines fueron utilizados antaño como lugar de placer por los sultanes, que venían aquí a refrescarse y contemplar el excepcional panorama de las montañas del Atlas.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: de 1h a 1h30
- Horario de apertura: de 8.00 a 18.00 h. todos los días
- Dificultades y acceso PMR: terreno llano y accesible
- Entrada: gratuita. Más información en la página web oficial, aquí.
- Acceso: Avenida de la Ménara, a unos 4 km del centro de la Medina
- Aparcamiento: amplio aparcamiento gratuito
- Restauración: vendedores ambulantes o traiga su propio picnic
13. Admire la Palmeraie de Marrakech

¿Por qué visitarlo?
El palmeral de Marrakech, un oasis de 15.000 hectáreas plantado con más de 100.000 palmeras, ha sido el pulmón verde de la ciudad desde el siglo XI. Podrá explorar esta verde extensión en un carro tradicional tirado por caballos, descubriendo los ancestrales sistemas de riego utilizados para cultivar dátiles, naranjas y aceitunas. Según la leyenda, este palmeral fue creado a partir de piedras de dátiles arrojadas por los soldados almorávides. Le recomendamos un paseo al atardecer, que confiere a la zona un ambiente romántico y relajante, lejos del bullicio de la Medina. Hoy en día, la Palmeraie alberga villas de lujo y hoteles de prestigio, pero aún conserva zonas tradicionales donde los agricultores perpetúan métodos de cultivo ancestrales.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: de 1 a 3 horas, según la actividad
- Horario: todo el día, se recomienda la puesta de sol
- Dificultades y acceso para discapacitados: accesible, cuando o en coche de caballos perfecto para discapacitados.
- Precio: gratuito
- Acceso: Route de Fès, a 7 km del centro
- Restauración: restaurantes en los hoteles de la Palmeraie
- ¡Reserve ya su excursión en quad por la Palmeraie!
14. Excursiones por el desierto de Agafay

¿Por qué visitarlo?
El desierto de Agafay, a sólo 30 km de Marrakech, le ofrece una experiencia desértica sin tener que recorrer cientos de kilómetros hasta el Sáhara. Nos sorprendió este desierto pedregoso con sus paisajes lunares, salpicados de colinas rocosas y mesetas áridas que ofrecen vistas espectaculares de las montañas del Atlas. Los colores cambiantes del paisaje, del beige al ocre rojizo según la luz, crean una atmósfera mística propicia a la contemplación. Podrá vivir la experiencia de vivaquear bajo las estrellas en lujosos campamentos bereberes, cenar en tiendas caïdal y disfrutar de un méchoui tradicional acompañado de música gnaoua. Las actividades que se ofrecen van desde paseos al atardecer hasta excursiones por los wadis secos y sesiones de quad por pistas rocosas. Esta escapada le permitirá experimentar la magia del desierto mientras regresa a Marrakech para pasar la noche.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: media jornada o jornada completa
- Dificultades y acceso para PMR: terreno accidentado, no apto para PMR
- Importante: Se ofrecen muchos paseos en camello. Por ello, le recomendamos que esté atento y piense en lo que representa su visita al desierto de Agafay. Es importante tener en cuenta las repercusiones del turismo de naturaleza y asegurarse de que dicha visita se ajusta a sus valores. Por esta razón, hemos decidido no incluir ningún enlace a este tipo de actividad en nuestro sitio.
- Duerma en un campamento bajo las estrellas en una excursión nocturna al desierto de Agafay, con una comida tradicional y un espectáculo.
- ¿Busca adrenalina? Opte por una excursión en quad con cena y espectáculo
15. Maravillas en el Atlas

¿Por qué visitarlo?
Las montañas del Atlas, una majestuosa cordillera que culmina a más de 4000 m, ofrecen una refrescante escapada a sólo 1 hora en coche de Marrakech. Tomamos las sinuosas carreteras que atraviesan los pueblos bereberes aferrados a las laderas de las montañas, donde el modo de vida tradicional ha perdurado durante siglos. El valle del Ourika, salpicado de cascadas y jardines en terrazas, revela una vegetación exuberante que contrasta con la aridez de la llanura. Descubrirá coloridos mercados semanales donde las mujeres bereberes venden azafrán y alfombras tejidas a mano, así como cooperativas de aceite de argán. Las caminatas conducen a impresionantes panorámicas de picos nevados, incluido el Toubkal, el pico más alto del norte de África. Los pueblos de Imlil y Asni sirven de base para excursiones de senderismo aptas para todos los niveles, que le permitirán conocer al pueblo amazigh en su entorno virgen.

Consejos prácticos
- Duración de la visita: se recomienda un día completo
- Dificultades y acceso PMR: excursiones de todos los niveles pero acceso PMR muy limitado
- Acceso: al menos 1 hora en coche desde Marrakech
- Importante: Se ofrecen muchos paseos en camello. Por ello, le recomendamos que esté atento y piense en lo que representa su visita al desierto de Agafay. Es importante tener en cuenta las repercusiones del turismo de naturaleza y asegurarse de que dicha visita se ajusta a sus valores. Por esta razón, hemos decidido no incluir ningún enlace a este tipo de actividad en nuestro sitio.
- Reserve ya su excursión al valle del Ourika y a las montañas del Atlas.
Qué ver en Marrakech: otras ideas
Descubra los numerosos museos de Marrakech
Además de los principales museos, Marrakech alberga otros espacios culturales fascinantes. El Museo de la Mujer expone obras que celebran el papel de la mujer marroquí a lo largo de la historia. La Maison de la Photographie presenta una colección única de fotografías antiguas de Marruecos. También disfrutamos del Museo Boucharouite, dedicado a las alfombras bereberes tradicionales, y del Museo del Perfume, que recorre la historia de las fragancias orientales. Puede explorar el Museo Bert Flint, dedicado al arte popular marroquí, o el nuevo MACMA (Museo Al Maaden de Arte Africano Contemporáneo), que destaca el arte africano contemporáneo.
Reserve sus entradas especiales para los mejores museos de la ciudad ¡!

¿No está seguro de cuáles elegir? ¡Consulte nuestra selección de los mejores museos de Marrakech! (próximamente)
Tumbarse en un hammam tradicional
Mimarse en un hammam es un antiguo ritual marroquí de bienestar. Probamos varios establecimientos, desde los populares hammams frecuentados por los lugareños hasta los lujosos spas de los riads. El ritual tradicional consta de varias etapas: paso por salas de calor gradual, exfoliación con jabón negro y guante de kessa, y aclarado con agua tibia. Apreciará el masaje con aceite de argán que suele concluir la sesión, dejando la piel suave y revitalizada. Los hammams históricos, como el del barrio de Mouassine, conservan su arquitectura tradicional, con bóvedas perforadas por óculos que dejan filtrar la luz.

Excursiones por Marrakech
Descubra la ciudad de Ouarzazate
Ouarzazate, apodada la «Puerta del Desierto», se encuentra a 200 km de Marrakech por la espectacular carretera de Tizi n’Tichka. Atravesamos los cambiantes paisajes del Alto Atlas antes de llegar a esta ciudad a las puertas del Sáhara. Los Estudios Cinematográficos del Atlas, donde se rodaron Lawrence de Arabia y Gladiator, ofrecen una visión del mundo del séptimo arte. Visitará la Kasbah de Taourirt, antigua residencia de los Glaoui, con sus habitaciones ricamente decoradas. Muy cerca se encuentra la Kasbah de Aït Benhaddou, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una ciudadela de tierra que parece emerger del desierto.
Reserve ya su excursión de un día a Ouarzazate y Aït Benhaddou.

Explorando el verde valle de Imlil
El valle de Imlil, enclavado al pie del monte Toubkal, ofrece un remanso de frescor a 1740 m de altitud. Seguimos los caminos de herradura a través de pueblos bereberes con sus casas de piedra y adobe. Los campos en terrazas son testigos del ingenio de los lugareños para cultivar nueces, manzanas y hortalizas en las empinadas laderas. Podrá caminar hasta las cascadas de Irhoulidene o simplemente disfrutar de un té a la menta frente al panorama montañoso. Los guías locales estarán encantados de compartir sus conocimientos sobre la flora y la fauna alpinas, así como sobre las tradiciones amazigh que se conservan en este remoto valle.
¡Planifique su escapada a las montañas marroquíes!

Escápese al pintoresco puerto pesquero de Essaouira
Essaouira, la antigua Mogador, está a dos horas y media en coche de Marrakech, en la costa atlántica. Paseamos por esta medina blanca y azul, Patrimonio de la Humanidad, arrullada por los constantes vientos alisios. Las murallas del siglo XVIII, obra del arquitecto francés Théodore Cornut, ofrecen paseos con vistas al océano. Podrá degustar pescado y marisco a la parrilla directamente en el puerto, adonde regresan cada mañana los coloridos barcos de arrastre. La ciudad, refugio de artistas y músicos, acoge el Festival Gnaoua, que transforma sus plazas en gigantescos escenarios musicales. Las inmensas playas son ideales para practicar deportes acuáticos, especialmente el kitesurf, muy popular gracias a los vientos constantes.
Opte por una excursión de un día a Essaouira, con recogida y regreso en Marrakech

Viva momentos inolvidables en quad o en globo aerostático
Los alrededores de Marrakech se prestan perfectamente a las actividades de aventura que ofrecen vistas únicas del paisaje. Deléitese con la mágica experiencia de un paseo en globo aerostático al amanecer sobre la Palmeraie y los pueblos bereberes con las montañas del Atlas de fondo. Las excursiones en quad le llevarán a través de palmerales, ramblas secas y mesetas desérticas, proporcionándole emociones en una gran variedad de escenarios. También puede optar por los buggies en el desierto de Agafay o los paseos a caballo al atardecer. Estas actividades le permiten explorar zonas inaccesibles en vehículo convencional, al tiempo que experimenta momentos de adrenalina en paisajes grandiosos.
- Experimente un amanecer desde un globo aerostático con vistas al paisaje
- ¿Con ganas de adrenalina? ¡Explore el desierto en quad!

Consejos útiles para visitar Marrakech
¿Dónde está Marrakech?
- En el centro de Marruecos, a los pies del Atlas
- De Marrakech a Casablanca = 3 horas en coche
- De Marrakech a Essaouira = 3 horas en coche
- De Marrakech a Ouarzazate = 3h30 en coche
- Aquí tiene un mapa que le ayudará a encontrar el camino:

Cómo llegar a Marrakech
El aeropuerto de Marrakech tiene vuelos directos desde las principales ciudades europeas. Las compañías aéreas de bajo coste ofrecen tarifas atractivas durante todo el año. Desde el aeropuerto, autobuses lanzadera, taxis y traslados privados le llevarán al centro de la ciudad en 15 minutos. El tren une Marrakech con Casablanca en 3 horas, con conexiones a Rabat y Tánger. Los autobuses CTM y Supratours comunican las principales ciudades marroquíes desde la estación de autobuses.
Aparcamiento en Marrakech
El aparcamiento en la Medina sigue limitado a los aparcamientos vigilados situados cerca de las puertas principales: Bab Doukkala, Bab Agnaou y la plaza Jemaa el-Fna. Las tarifas diarias varían entre 20 y 50 DH. En el moderno barrio de Guéliz, el aparcamiento en la calle es de pago y los vigilantes expiden tickets. Le recomendamos dejar el coche en el aparcamiento de su alojamiento y explorar la ciudad a pie o en taxi, que resulta más cómodo para recorrer las estrechas calles.

NUESTROS CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN Marruecos
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- ¡Adapte la elección del vehículo a su itinerario!
- Para más opciones, reserve con antelación.

Lea nuestros consejos (próximamente)
Moverse por Marrakech
Los pequeños taxis rojos son la forma más práctica de desplazarse por Marrakech. Insista en utilizar el taxímetro o negocie el precio antes de partir. Los tradicionales coches de caballos ofrecen una alternativa romántica para los desplazamientos turísticos. En la Medina, caminar es imprescindible, ya que muchas de las estrechas calles son inaccesibles para los vehículos. Los autobuses urbanos prestan servicio en los barrios periféricos, pero no resultan muy prácticos para los visitantes. Para las excursiones, los taxis grandes o las visitas organizadas facilitan los desplazamientos.
Dónde comer en Marrakech
Marrakech ofrece una rica escena culinaria, desde puestos de comida callejera hasta restaurantes gourmet. Nos gustó especialmente el Restaurante Nomad por su moderna cocina marroquí con vistas a los zocos, Le Jardin por su frondoso entorno en el corazón de la Medina y Chez Yassine por sus auténticas carnes a la parrilla. Los puestos de la plaza Jemaa el-Fna ofrecen una experiencia única pero turística. Para cenar bien, La Mamounia y el Royal Mansour albergan restaurantes con estrellas Michelin. Consulte nuestra selección de los mejores restaurantes de la ciudad (próximamente).

Visitar Marrakech en invierno
El invierno es una época ideal para descubrir Marrakech, con temperaturas suaves que oscilan entre los 8°C por la noche y los 20°C durante el día. Disfrutamos de la ausencia de multitudes y de la luz cristalina que sublima los monumentos. Las noches frescas invitan a calentarse con un tagine humeante o junto a los braseros de los cafés. Asegúrese de llevar ropa de abrigo para las noches y las excursiones a las montañas del Atlas, donde la nieve cubre las cumbres. Los riads con calefacción ofrecen un confort acogedor tras días de exploración.